Bidem

Análisis de Necesidades

  • Identificación de capacidades de gestión de la información.
  • Mapeo de capacidades tecnológicas en cuanto al manejo de la información.
  • Estudios de prospectiva tecnológica asociada a los datos

Diseño de Soluciones a la Medida

  • Diseño de soluciones para la gestión de la información.
  • Cualificación del Recurso Humano en Análisis de Datos.
  • Estudios de Vigilancia tecnológica.
  • Censos y encuestas

Implementación de plataformas tecnológicas

 

  • Inteligencia de negocios
  • Análisis de enormes cantidades de datos
  • Aprendizaje de Maquinas
  • Sistemas Expertos

Producto de nuestra experiencia con el sector real, hemos identificado la necesidad de transformar las organizaciones hacia una cultura de los datos, antes de implementar las últimas tecnologías en manejo de información. Este programa cuenta con tres fases: Diagnostico, capacitación, implementación y acompañamiento en el uso de nuevas tecnologías. 

Las capacidades en Data Analytics requieren de una formación de largo alcance desde edades tempranas. Como parte de nuestra estrategia de valor compartido y con el objetivo de subsanar la brecha en la disponibilidad de capital en el área de Data Analytics hemos creado el PFCDA en niños para el cual hemos diseñado un modelo pedagógico para la sensibilización y enseñanza del análisis de los datos que se adapta a las necesidades del entorno actual y a la creatividad de los niños.



Resultado de la experiencia de nuestro equipo de expertos en el proceso de creación, maduración y escalamiento de empresas de base tecnológica, hemos creado una nueva línea de negocios en la gestión y manejo de portafolios de inversión en empresas de Alta Tecnología. Dichos portafolios incluyen tanto el asesoramiento y gestión de inversiones en empresas cotizantes en la Bolsa de Nueva York, como inversión en Startups del sector con alto potencial de crecimiento y escalabilidad  en Latinoamérica, Estados Unidos y Asia. Ello de la mano de aliados internacionales que nos permite tener acceso a dicho portafolio en cada región.

Antes de emprender un nuevo reto es necesario conocer dónde estamos y hacia donde nos dirigimos. Una parte esencial en las soluciones empresariales que desarrolla BI&DE es la caracterización de las capacidades tecnológicas en gestión de la información.

Se entiende por capacidad técnica o tecnológica a “la transformación de conocimiento entre distintos agentes” y está relacionada al aprendizaje tecnológico, que para una compañía implica, investigar sobre tecnología, entenderla, documentarla, asimilarla e implementarla en un proceso de mejora para la organización (Domínguez y Brown, 2004).

Bajo este concepto es que BI&DE identifica sus capacidades tecnológicas a través de instrumentos específicos y realiza mediciones en el sector en que se desenvuelva la compañía.

No es suficiente con generar información y tratar de organizarla con sistemas aislados. Es necesario construir un sistema de información integrado con la organización y el entorno. 

BI&DE con conocimiento de causa piensa en su organización como un todo, identifica la información que fluye a través de ella y la organiza pensando en crear a futuro un sistema inteligente que aprenda y genere información cada vez más precisa que se pueda integrar con el entorno. 

El conocimiento del futuro es de interés de todas las disciplinas y conocer el futuro de las tecnologías es poder.

Para una organización es importante conocer y proyectar las tecnologías necesarias en el presente y las que podría necesitar en el futuro para posicionarse estratégicamente en el mercado. BI&DE provee y aplica técnicas adecuadas para la prospectiva tecnológica en el sector que su compañía se desenvuelve.

El concepto de vigilancia tecnológica consiste en hacer seguimiento a los cambios en la frontera del conocimiento de la técnica y en particular de las tecnologías para conocer las posibles oportunidades o amenazas para la organización. 

La vigilancia implica procesos periódicos de control de un conjunto de indicadores que permiten monitorear y evaluar su organización en cuanto al uso de nuevas tecnologías. BI&DE ha desarrollado este tipo de procesos en diferentes sectores productivos y en diferentes países. 

Todo proceso innovador y transformador en las organizaciones requiere de una visión y de instrumentos o técnicas para llevarlo a cabo.

BI&DE además de implementar proyectos y procesos innovadores en su organización, cualifica al recurso humano porque creemos que el recurso más valioso para la sostenibilidad y buen desarrollo de los proyectos son las personas.

Las empresas adquieren tecnología y en la mayoría de los casos pasan a ser almacenadas sin un uso adecuado y mas aun sin un verdadero impacto en la empresa.

BI&DE con base a su experiencia en la aplicación de técnicas novedosas provenientes de las ingeniería, estadística, matemáticas y demografía, en diferentes sectores productivos, cuenta con la capacidad de identificar sus necesidades, cualificar a su personal y hacer realidad soluciones innovadoras para la gestión de su información hasta generar un verdadero impacto en su organización.

La experiencia de BI&DE en la ciencia de los datos le permite diseñar, planificar y desarrollar proyectos dirigidos a la recolección adecuada de la información.

La calidad de la analítica de los datos depende en gran medida de la calidad del proceso de recolección que minimice los errores asociados. Conscientes de ello BI&DE hace uso de diversas técnicas para ejecutar censos y encuestas que le provean de datos confiables y de gran calidad.